Empoderamiento Integral de Mujeres

¿En quÉ consiste ESTE

Programa?

Treinta horas de entrenamiento en habilidades vitales, psicoeducación emocional y mentoría empresarial, para liderar emprendimientos vitales y ocupacionales: saludablessatisfactorios y sostenibles

I) Previniendo el malestar psico-sexual: (1) Creencias erróneas. Expectativas irracionales. Memoria negativa. Desconfianza. Celos; (2) Desequilibrio emocional. Afecto negativo y, (3) Comunicación inefectiva. Desigualdad. Disfunciones o problemas sexuales. Infructuosidad. Discordia. Enfrentamiento. Violencia de pareja o violencia de género.
 
II) Promoviendo el bienestar psico-sexual: (1) Desarrollar actitudes positivas. Consolidar expectativas lógicas. Aumentar la memoria positiva y la confianza; (2) Cultivar el equilibrio emocional y el afecto positivo; (3) Potenciar la comunicación asertiva, la igualdad y la proactividad. Aumentar la satisfacción sexual. Mantener la salud sexual. Acordar soluciones viables. Fomentar el buen trato.

¿Qué es Empoderamiento Integral de Mujeres?

Es un programa de Psicoeducación para Parejas desarrollado por Idhaly Guzmán y Miguel Constenla, pareja y directiva de Grupo AMBOS. Profesionales de la psicología, la sexología, las ciencias sociales y del comportamiento; beneficiadoras de hábitos de vida saludable.

Es un programa desarrollado por Idhaly Guzmán, fundadora de Grupo AMBOS y creadora de SexPsiEquilibrio  Profesional de la psicología, la sexología, las ciencias sociales y del comportamiento, beneficiadoras de hábitos de vida saludable.
 
El programa nace en el 2000, con el propósito de acompasar procesos de transformación personal integral, orientados al desarrollo personal y profesional de mujeres diversas, autóctonas y migrantes. Incluye, por un lado, ejercicios de indagación de las creencias, actitudes y prácticas, relacionadas con la salud psicológica y la salud sexual femenina. Seguido de dinámicas de análisis de los obstáculos e impedimentos, relacionados con la salud ocupacional femenina. Por otro lado, el programa involucra el aprendizaje experiencial de: (A) Habilidades vitales; (B) Psicoeducación emocional y, (C) Mentoría empresarial, para el empoderamiento psico-sexual y socio-laboral femenino.

Empoderamiento integral, comprendido como empoderamiento psico-sexual y socio-laboral, constituye una invitación a mujeres de diferentes generaciones, culturas e identidades, a potenciar el autoconocimiento y la autoafirmación de sus poderes corporales, emocionales, racionales, sexuales y conductuales, a favor de una mejor calidad de vida.

(A) Habilidades vitales: Formación vivencial de habilidades para vivir conscientes de los talentos y derechos, para alcanzar el empoderamiento individual, reflejado en el fortalecimiento personal alineado con las propias necesidades y experiencias y, el empoderamiento grupal, manifestado en la proactividad colectiva, ajustada a las particulares condiciones y circunstancias. Construyendo de manera inclusiva y participativa, comunidades más armónicas, sanas y prósperas.  
 
Integra métodos terapéuticos occidentales y orientales, para mantener la salud integral, cultivar la fuerza interna y desarrollar el foco mental, en la vida diaria. Una mirada hacia el despertar de la conciencia, la creatividad y la trascendencia
(B) Psicoeducación emocional: Entrenamiento de hábitos saludables y capital psicológico, para reducir malestares (estrés, dolor crónico o duelo migratorio) y gestionar debilidades (autoestima frágil, comportamientos de riesgo para la salud) y afrontar adversidades (pandemia, desempleo, desigualdades). Cocreando oportunidades, para agenciar proyectos de vida plena, con mayor equilibrioresilienciaesperanzaoptimismo y autoeficacia
 
Incorpora técnicas sencillas y directas de relajación integral, así como actividades psico-físicas, para manejar el estrés y prevenir enfermedades o psicopatologías, que interfieren con el logro de una vida productiva. Una mirada hacia el poder de la sororidad (amistad y solidaridad), el trabajo cooperativo y el uso optimizado de los recursos. 
C) Mentoría empresarial: Capacitación en actitudes y competencias para superar la disparidad de género en la esfera pública y privada (segregación horizontal ocupacional, segregación vertical o techo de cristal y, brecha salarial). Desarrollando el liderazgo femenino auténtico, para gerenciar emprendimientos sostenibles y sustentables, con más saludsatisfacción y éxito para las personas, las organizaciones y el planeta. 
 
Desde 2010, incorpora por un lado, el enfoque del marketing 3.0, centrado en la consciencia social y medio-ambiental, y orientado hacia la creatividad, la cultura y el entorno; por otro lado, integra el marketing con perspectiva de género, orientada a contribuir con el cambio socio-cultural que reconozca la diversidad y abogue por la equidad e igualdad. Una mirada hacia la responsabilidad corporativa-social

Empoderamiento integral de mujeres, motiva a la cohesión grupal, para apoyarse mutuamente, reconocerse, contemplarse, autocuidarse y autoafirmarse. Reconociendo y revalorizando todas y cada una, sus propias competencias, deshaciéndose serenamente de preconceptos o domesticaciones. Nutriendo conscientemente su autoestima, sus deseos, sus metas y sus fortalezas. Aprovechando todas las oportunidades, para progresar con actitud de desarrollo, a través de una ruta de autorrealización: 

Empoderamiento integral de mujeres, motiva a la cohesión grupal, para apoyarse mutuamente, reconocerse, contemplarse, autocuidarse y autoafirmarse. Reconociendo y revalorizando todas y cada una, sus propias competencias, deshaciéndose serenamente de preconceptos o domesticaciones. Nutriendo conscientemente su autoestima, sus deseos, sus metas y sus fortalezas. Aprovechando todas las oportunidades, para progresar con actitud de desarrollo, a través de una ruta de autorrealización: 

Objetivo del programa:

Dotar de las herramientas necesarias, para diseñar y materializar proyectos de vida y proyectos de trabajo con propósito, saludables, gratificantes y trascendentes.

Facilita

Créditos:

Árbol del Cd Relajación Integral de @grupoambos creado por: https://www.julioconstenla.es/ y https://www.gentzane.es/ Edición de color por Idhaly Guzmán y Miguel Constenla

Foto de mujer preocupada, por @Racool_studio en https://www.freepik.es

Foto de mujer de negocios, por @diana.grytsku en https://www.freepik.es

Vectores de mujeres emprendedoras, confiadas creados por: @freepik en https://www.freepik.es

INFORMACIÓN DEL CURSO

Para recibir mayor información
sobre fechas, horarios, lugar e inversión