Músico-Neuróbica-Flow

¿En quÉ consiste ESTE

Programa?

Entrenamiento cuerpo-mente basado en música terapéutica, gimnasia cerebral y actividad psico-física; para fomentar la movilidad, vitalidad, atención, memoria y autonomía.

(I) Previniendo la fragilidad y el malestar psico-físico: (1) Inactividad física; (2) Declive cognitivo y emocional; (3) Aislamiento social y, (4) Comportamientos de riesgo para el funcionamiento cerebral y la salud mental.

(II) Promoviendo el bienestar integral y la calidad de vida: (1) Aumentar el movimiento y la energía corporal; (2) Potenciar el funcionamiento cognitivo y emocional; (3) Fomentar una red social de apoyo y, (4) Consolidar comportamientos protectores del funcionamiento cerebral y la salud mental.

¿Qué es Músico-Neuróbica-Flow?

Músico-Neuróbica-Flow es un programa desarrollado por Idhaly Guzmán y Miguel Constenla, pareja y directiva de Grupo AMBOS. Profesionales de la psicología, la sexología, las ciencias sociales y del comportamiento, beneficiadoras de hábitos de vida saludable. Practicantes y maestros de artes marciales internas, como actividad física potenciadora del bienestar integral.

El programa Músico-Neuróbica-Flow, involucra el aprendizaje experiencial de tres componentes: (A) Música Terapéutica; (B) Gimnasia Cerebral y (C) Actividad Psico-Física. Lo anterior, destinado a mejorar las funciones cognitivas y emocionales, aumentar la vitalidad física, reducir el estrés, fomentar el bienestar psicosocial y promover la autonomía.

El programa constituye una invitación a personas adultas y personas mayores, a cultivar la juventud prolongada, gestionando cambios cognitivos, afectivos y conductuales, favorecedores de la neuro-plasticidad y el capital mental, para el desarrollo de la robustez, la resistencia, la autonomía, la interdependencia. Con lo cual, mantener un estado de mayor bienestar físico y psicosocial, con más agilidad mental, equilibrio, efectividad y satisfacción en las actividades de la vida diaria.

(A) Música Terapéutica:

Música para sentir, soltar y sonreír. música compuesta y grabada, para generar quietud mental, equilibrio emocional y físico. Incluye la Audio-Guía Relajación Integral en formato CD o digital descargable, para la escucha activa de ejercicios guiados para el empoderamiento de la salud y la claridad mental; gracias a la composición de música terapéutica y el desarrollo de contenidos psicoeducativos autoafirmadores: (1) Respira; (2) Relájate; (3) Sánate y, (4) Céntrate. Contiene sonidos de agua y cantos de aves naturalmente relajantes; campanas y bambúes evocadores de sabiduría y compasión; voces pausadas y serenas activadoras de armonía interna; piezas musicales activadoras de estados ideales de placer, plenitud y libertad.

Música para revitalizar y rejuvenecer: música interpretada en vivo, para disfrutar, inspirar y acompasar, en un plano más técnico, mediante la imitación y práctica de movimientos físicos típicos en la ejecución de algunos instrumentos musicales. Acoplando la respiración consciente y la intención, para generar coordinación, elasticidad y dinamismo, especialmente relacionados con las funciones cerebrales preservadoras de vitalidad y salud psico-física.

Música para jugar, memorizar y recordar: música seleccionada del álbum de la memoria autobiográfica (reminiscencia), para escuchar, en sincronía con la realización de actividades artísticas. Estímulos musicales asociados a contenidos emocionales positivos, para procurar un estado de ánimo positivo de confort y bienestar; facilitando el proceso de percepción musical y sus respectivas memorias (entonar, recitar, cantar, interpretar y componer).

Música
para danzar y meditar: música interpretada y reproducida, para evocar, conocer y apreciar estímulos musicales diversos, para despertar la expresión corporal consciente a través de la danza y la bailoterapia, para representar el libre estado de flujo (flow), mediante la meditación dinámica. En sintonía con una actitud positiva, resiliencia, desarrollo, serenidad, alegría, motivación, cohesión y solidaridad.

(B) Neuróbica o Gimnasia Cerebral:

Neuróbica para entrenar la mente: gimnasia cerebral para activar la integración de las capacidades perceptuales (visuales, auditivas y táctiles), las capacidades cognitivas (atención, motivación, memoria, lenguaje, planificación, toma de decisiones y resolución problemas). Lo anterior, gracias a la práctica de movimientos simples, faciales, del tronco, de la marcha y de la lecto-escritura, beneficiadores de la neuro-plasticidad y optimizadores del funcionamiento cerebral.

Neuróbica para la interconexión de los hemisferios cerebrales: gimnasia cerebral para estimular la integración del poder creativo-racional, para aumentar la autoestima y facilitar la independencia, gracias a la práctica de ejercicios de coordinación y armonización cuerpo-mente cotidianos, facilitadores del reaprendizaje vivencial lúdico y significativo (crucigramas, ilusiones ópticas, adivinanzas, recreación de memoria, recreación de computadora -Brain Age-, enigmas, entre otros).

Neuróbica para la longevidad vital: gimnasia cerebral para mantener estimulado y alerta el cerebro y con ello, fortalecer su desempeño integrado. Por un lado, la organización metódica y lógica, procedimientos matemáticos, dominio verbal y raciocinio; y por el otro las sensaciones, destrezas pictóricas, inventiva, creatividad e interpretación del ritmo musical.

(C) Actividad Psico-Física:


Actividad Psico-Física Consciente para incrementar el estado de Flow: Entrenamiento en Tai-Chi-Kung como actividad terapéutica complementaria, para aumentar la energía corporal y metal, desarrollar la claridad mental y el empoderamiento de la salud integral.

Actividad Psico-Física Consciente para el equilibrio y el placer: Aprendizaje experiencial del Tai-Chi-Kung como meditación en movimiento, para estimular la autoconsciencia movimiento-respiración-mente, focalizar la atención plena en la respiración rítmica y sincronizada con movimientos sencillos, directos y efectivos, para liberar tensiones emotivo-corporales, aumentar el nivel energético vital, e incrementar la elasticidad, la coordinación y la resistencia músculo-esquelética.

Actividad Psico-Física con Música para la inteligencia afectivo-racional: Neuro-danza y bailo-terapia como herramienta arte-terapéutica sincronizadora de los ritmos internos autoconscientes y los ritmos externos musicales multiculturales, para facilitar la expresión corpóreo-emocional, a través de movimientos vivenciados en quietud que fluye, mecimiento, elasticidad, estiramiento, flexibilidad, dinamismo, coordinación, impetuosidad,, suavidad y sosiego.

Actividad Psico-Física con Música para el empoderamiento psicosocial: Neuro-danza y bailo-terapia para estimular la autoconsciencia, memoria e inteligencia, tanto corporal como emocional, y la integración cerebro-emoción-cognición. Útil para afianzar la autoconfianza, la empatía, la sinergia y la percepción de bienestar psicosocial.

Objetivo del programa:

Dotar de las herramientas necesarias para reforzar día a día, las capacidades mentales, en integración de las capacidades sensoriales, emocionales y motrices, para desarrollar y mantener un pleno estado de salud integral y una mejor calidad de vida.

 

Facilitan

Curso Músico-Neuróbica, Junio 2017

Créditos:

Árbol del Cd Relajación Integral de @grupoambos creado por: https://www.julioconstenla.es/ y https://www.gentzane.es/ Edición de color por Idhaly Guzmán y Miguel Constenla
Vectores de abuelos tocando y cantando, y abuela fitness creados por: @freepik en https://www.freepik.es

INFORMACIÓN DEL CURSO

Para recibir mayor información
sobre fechas, horarios, lugar e inversión