Sintonía en Pareja
¿En quÉ consiste ESTE
Programa?
Ocho horas de entrenamiento en habilidades amatorias, comunicativas y sexuales, para cultivar una dinámica de vinculación de pareja positiva, gratificante y sana.
I) Previniendo el malestar psico-sexual: (1) Creencias erróneas. Expectativas irracionales. Memoria negativa. Desconfianza. Celos; (2) Desequilibrio emocional. Afecto negativo y, (3) Comunicación inefectiva. Desigualdad. Disfunciones o problemas sexuales. Infructuosidad. Discordia. Enfrentamiento. Violencia de pareja o violencia de género.
II) Promoviendo el bienestar psico-sexual: (1) Desarrollar actitudes positivas. Consolidar expectativas lógicas. Aumentar la memoria positiva y la confianza; (2) Cultivar el equilibrio emocional y el afecto positivo; (3) Potenciar la comunicación asertiva, la igualdad y la proactividad. Aumentar la satisfacción sexual. Mantener la salud sexual. Acordar soluciones viables. Fomentar el buen trato.

¿Qué es Sintonía en Pareja?
Sintonía en Pareja, constituye una invitación a mujeres y hombres, parejas adultas y parejas mayores, a consolidar hábitos saludables de sintonía afectivo-sexual, revalorizando las fortalezas propias, de la pareja y del vínculo, para empoderarse mutuamente y disfrutar de mayor equilibrio, salud y placer. Estimulando la participación activa en ejercicios de sincronización empática, para equilibrar el “Ser” y el “Hacer” desde el rol de pareja, a partir de la concienciación de las dimensiones cognitiva, afectiva, erótica, sexual y espiritual, para mantener un estado de pleno bienestar psico-sexual y satisfacción en pareja.

Sintonía en Pareja, constituye una invitación a mujeres y hombres, parejas adultas y parejas mayores, a consolidar hábitos saludables de sintonía afectivo-sexual, revalorizando las fortalezas propias, de la pareja y del vínculo, para empoderarse mutuamente y disfrutar de mayor equilibrio, salud y placer. Estimulando la participación activa en ejercicios de sincronización empática, para equilibrar el “Ser” y el “Hacer” desde el rol de pareja, a partir de la concienciación de las dimensiones cognitiva, afectiva, erótica, sexual y espiritual, para mantener un estado de pleno bienestar psico-sexual y satisfacción en pareja.

(A) Psicoeducación afectivo-sexual: aprendizaje experiencial, multisensorial e integrador de técnicas psicológicas cognitivo-afectivo-conductuales (pensar-sentir-hacer) basadas en atención plena - mindfulness (estar-ser-crear); eficaz para la gestión de pensamientos, emociones, sentimientos y conductas, generadoras de una interacción positiva de pareja, en los diferentes estadios de la relación: (1) Encuentro: Enamoramiento. Conformación. Conciliación; (2) Desencuentro: Desamor. Desconfianza. Infidelidad y, (3) Reencuentro: Negociación. Separación. Reconstrucción.
(B) Diagnóstico de la Sintonía en Pareja: ejercicios de autodetección y autoevaluación de la existencia de enemigos del bienestar afectivo-sexual de pareja, seguida del análisis reflexivo sobre éstos, como factores de riesgo para el desarrollo y mantenimiento de los conflictos con la pareja. Conjugando motivación, participación y progreso. Alineando reconocimiento, respeto y resolución, para el rescate o la creación de un clima emocional armónico y una actitud optimista ante las dificultades de relación.


(C) Enriquecimiento de la Sintonía en Pareja: ejercicios de enriquecimiento en: (1) Habilidades amatorias (afecto), para realzar el cariño y el querer permanecer en el vínculo; (2) Habilidades comunicativas (diálogo), para afianzar el respeto, la empatía y el querer mejorar las debilidades y, (3) Habilidades sexuales (sensualidad), para estimular el deseo, la iniciativa sexual y el placer sexual mutuo. Conjugando intimidad, pasión y compromiso. Alineando equilibrio, reciprocidad y gratificación. Nutriendo la autoestima, fomentando la escucha activa, potenciando la satisfacción sexual.
Sintonía en pareja, enfatiza las oportunidades y los recursos personales para realzar las características personales facilitadoras de un vínculo de pareja exitoso, basado en la compatibilidad, la estabilidad y la reciprocidad; en las diferentes etapas de la relación: gustarse, enamorarse, elegirse y mantenerse dentro de la relación. Motivando la permanente revisión y formación estrategias de mejoramiento de la calidad de la relación, para "Amarse conscientemente… Amarse sabiamente... Vincularse siendo dos, sin dejar de ser uno/a".
Objetivo del programa:
Facilitan

Edición de color por Idhaly Guzmán y Miguel Constenla
Vector de pareja de profesores creado por: @grmarc en https://www.freepik.es